Quiénes Somos
Es una organización chilena que trabaja activamente en la promoción  de valores democráticos, la educación cívica y la generación  de espacios de diálogo que permitan a la ciudadanía  involucrarse de manera efectiva en los procesos políticos y  sociales. A través de diversas iniciativas, buscamos  empoderar a las personas para que ejerzan sus derechos y  contribuyan al bienestar colectivo.  
Creemos firmemente en la importancia de una sociedad  informada y participativa, donde cada individuo tenga la  oportunidad de incidir en la construcción de un futuro más  justo y equitativo. Por ello, nos esforzamos en desarrollar  programas de formación, investigación y acción que  fomenten una cultura de compromiso y responsabilidad  cívica.

Indicadores de Involucramiento Político
Visualiza los niveles de participación política y su impacto en la toma de decisiones.
De las personas en Chile participa activamente en juntas de vecinos, colectivos, sindicatos u otras formas de organización.
En 2025, menos del 1% de los municipios ha convocado a mecanismos vinculantes de participación directa.
En el Congreso actual (2022–2026), las mujeres ocupan el 35,5% de los escaños.
Esto es casi 500.000 personas afiliadas a alguno de los 23 partidos políticos legalmente constituidos en el país.
Nuestra Misión
Promovemos el fortalecimiento de la democracia mediante la educación cívica, la participación ciudadana y la construcción de espacios de diálogo que permitan a todas las personas incidir activamente en las decisiones que afectan a su comunidad y al país.
Quemos ser una organización referente en Chile y Latinoamérica en el impulso de una ciudadanía activa, informada y comprometida con la transformación social y la justicia democrática.



Estos programas buscan educar a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes, así como sobre  el funcionamiento del sistema democrático. Ofrecemos cursos y talleres sobre: 
 • Educación electoral: Cómo funcionan las elecciones, el rol de los partidos políticos y  la importancia del voto. 
 • Participación ciudadana: Mecanismos para influir en decisiones públicas, como  plebiscitos, consultas ciudadanas y audiencias públicas. 
 • Ciudadanía digital: Uso responsable de la tecnología para el activismo y la participación  en debates políticos.


Espacios de diálogo donde ciudadanos, expertos y autoridades pueden discutir temas de interés político y social. Estos foros incluyen:
• Debates sobre políticas públicas: Análisis de propuestas legislativas y su impacto en la sociedad.
• Conversatorios con líderes comunitarios: Para fomentar la participación y el liderazgo ciudadano.
• Foros temáticos: Sobre educación, salud, medio ambiente y otros temas clave.


Acciones para fomentar el compromiso cívico y la responsabilidad social. Estas campañas incluyen:
• Difusión en redes sociales: Uso de plataformas digitales para llegar a un público amplio.
• Eventos comunitarios: Charlas, ferias y actividades para promover la participación ciudadana.
• Material educativo: Guías, videos y publicaciones para informar sobre derechos y deberes.


Una plataforma para monitorear políticas públicas y promover la transparencia gubernamental. Sus funciones incluyen:
• Seguimiento de leyes y regulaciones: Evaluación del cumplimiento de normativas y su impacto en la sociedad.
• Análisis de datos públicos: Para identificar tendencias y áreas de mejora en la gestión gubernamental.
• Denuncias ciudadanas: Espacio para reportar irregularidades y promover la rendición de cuentas.


Estrategias para que la ciudadanía influya en la toma de decisiones y en la creación de leyes. Algunas de nuestras acciones:
• Campañas de sensibilización: Para informar y movilizar a la población sobre temas clave.
• Propuestas legislativas ciudadanas: Creación de proyectos de ley impulsados por la comunidad.
• Alianzas con organizaciones sociales: Para fortalecer el impacto de las iniciativas.